La épica del Atalanta Bergamasca Calcio
- UDigital News
- 25 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Por: Luis Barillas.
El modesto equipo italiano logró su histórica clasificación a los octavos de final de la UEFA Champions League, el 11 de diciembre de 2019, al vencer 3 a 0 al Shakhtar Donetsk.
Le bastaron siete puntos para ocupar la plaza del segundo lugar de su grupo, siendo Manchester City el ganador del mismo.
Cinco días después, el 16 del mismo mes, se realizó el sorteo para saber quiénes serían rivales en la primera fase de eliminación directa.
El nombre del Atalanta sería el primero en salir, luego su rival: el Valencia. Un rival que había desplegado un nivel excepcional de juego en las últimas tres jornadas de la fase de grupos, ganándole al Lille, Chelsea y Ajax.

El 19 de febrero de 2020 el conjunto “neroazzurro” saltó al terreno de juego para encarar el juego de ida.
El mítico estadio milanés San Siro, para el AC Milán, y Giuseppe Meazza, para el Inter de Milán, se vistió de azul y negro. Banderas y pañoletas, cantos y aplausos mostraban el fervor de los aficionados por su equipo. noches Mágicas, sin duda alguna.

El once histórico a jugar fue conformado por: Gollini, Toloi, Palomino, Djimsiti, Hateboer, de Roon, Freuler, Gosens, Pašalić, Gómez e Iličić.

La balanza se inclinaba en favor de la escuadra española. Pero el Atalanta dio la sorpresa.
El holandés Hans Hateboer anotó el primer tanto de los italianos a los dieciséis minutos de haber iniciado el partido.

En el minuto cuarenta y dos, Josip Iličić aumentó a dos goles la ventaja del cuadro de Bérgamo.

Para el segundo tiempo se vendrían tres goles más. Dos goles para los neroazzurri, Remo Freuler al cincuenta y siete y Hateboer, nuevamente, al sesenta y dos. Para los españoles descontó el recién ingresado Cheryshev, en el sesenta y seis.

Un resultado inédito, un resultado que rompió quinielas; en un partido inolvidable, en un partido con mucha intensidad… el Atalanta de Bérgamo ganó 4 a 1 al Valencia.

Aún quedaban noventa minutos de juego, y serían en un campo férreo, el Mestalla: la casa del Valencia FC. La incertidumbre permanecía, los valencianos tenían un gol de visitante y con anotar tres goles más, sin recibir en contra, podían clasificarse.
Sin embargo, el 4 de marzo, el departamento de Sanidad confirmó que el duelo de vuelta se realizaría a puerta cerrada por la crisis sanitaria del COVID-19.
Se llegó el 10 de marzo, las butacas del Mestalla eran ocupadas por los recuerdos de que una vez hubo una peña sobre ellas. Y, a lo lejos, se escuchaba la porra de algunos aficionados que no dejarían solo a su equipo; aficionados reunidos fuera del estadio, con bengalas y cánticos.

La hora llegó, el momento decisivo estaba por iniciar. Para el once titular, Gian Piero Gasperini, entrenador del Atalanta, alineó a Sportiello, Djimsiti, Caldara, Palomino, Hateboer, de Roon, Freuler, Gosens, Pašalić, Gómez e Iličić.

A tres minutos del pitido inicial, Mouctar Diakhaby, defensa del Valencia, provocó un penal tras una barrida ingenua sobre Iličić. Este mismo cobró el penal y anotó el primer gol del partido.
Y sería el mismo esloveno quien se encargaría de anotar tres goles más; al cuarenta y tres, de penal también, al setenta y uno y en el minuto ochenta y dos. Un póker para este jugador.

En tanto que para el Valencia aguerrido anotaron Kevin Gameiro al veintiuno y al cincuenta y uno; el jovencito Ferrán Torres se encargó del tercer gol al minuto sesenta y siete.
Y así, un legendario Atalanta, un modesto italiano se hizo grande. Salió victorioso 4 a 3 en el juego de vuelta y como visitante ante un rival que dejó todo en el campo.
Fotos: atalantabc, tag_reuters.com,UEFA Champions League.
Comments